ESTATUTO DE AUTONOMÍA
Mañana Viernes 25 de Febrero celebraremos en el centro el ESTATUTO DE AUTONOMÍA. Haremos actividades relacionadas con Extremadura ( bailes regionales, juegos populares extremeños…)
Escrito por en . Publicado en Artículos.
Mañana Viernes 25 de Febrero celebraremos en el centro el ESTATUTO DE AUTONOMÍA. Haremos actividades relacionadas con Extremadura ( bailes regionales, juegos populares extremeños…)
Escrito por en . Publicado en Artículos.
1ª EDICIÓN DE NUESTRA REVISTA DIGITAL
(Nos queda por corregir algunas cosas pero puedes pinchar en los distintos enlaces para acceder a los diferentes artículos)
Escrito por en . Publicado en Artículos.
Cuando se publican los resultados de las encuestas
acerca de lo que más preocupa a los españoles, los temas que ocupan los
primeros puestos en esos listados suelen ser el paro, la situación económica
–particularmente en lo que afecta a la vivienda–, el terrorismo y, últimamente,
también el cambio climático.
arece pues, que la educación sea
algo prioritario para la población en general. Quizás muchos puedan pensar que
eso de la educación sólo debe preocupar a quienes tengan hijos y siempre que
éstos sean aún pequeños… Un gran error porque la educación es la base que
podría solucionar algunos de esos otros problemas que sí preocupan a la mayoría
de la gente.
¿Cuándo un tema relacionado con la educación pasa a
las primeras páginas de la actualidad? Lamentablemente en momentos puntuales y
asociados con la polémica o el oportunismo. Nada que ver con la labor
continuada y paciente que supone educar.
Saltamos a la prensa a comienzo de curso por lo caros
que resultan los libros de texto, el material escolar…, o cuando comienzan las
vacaciones, por el problema que se les origina a las familias cuando tienen a
los niños en casa… La televisión se ocupa de la polémica entre los partidos
políticos acerca de tal o cual asignatura, de alguna manifestación de protesta
por una u otra reforma, de los datos de algún informe –casi siempre
intencionado– sobre los resultados de la evaluación a nuestros escolares… A
veces Internet se satura con imágenes de violencia escolar (¿es violencia
escolar o es la violencia general que también afecta a la escuela?) o con
noticias de acosos, de suspensos masivos o improcedentes…
Nadie se hace eco de los pequeños logros diarios, del
avance lento en el camino de la formación y de la adquisición de conocimientos
y valores en tantos (niños o no tan niños) educandos…
¿Es posible que la educación preocupe tan poco y a
tan pocos? Pero quizás sí sea así y haya
que dar un toque de aviso a todos, en especial a los más directamente
implicados: los padres.
Se nos repite frecuentemente que para educar un niño hace falta la tribu entera, queriéndonos
recordar así que es necesaria la colaboración de todos para que los resultados
en educación sean los que todos deseamos. Pero habrá que recordar que el papel
principal en esto corresponde a los de casa; que los demás echan una mano, cada
uno desde su ámbito de competencia, pero que la mayor parte de las decisiones
acerca de la educación se toman en la familia…
Llama la atención la cantidad de
campañas que desde distintos organismos e instituciones se dirigen a las
familias: sobre una alimentación adecuada, sobre la prevención del consumo de
drogas, sobre los juguetes que regalamos, sobre la animación a la lectura, sobre
el respeto a las normas de seguridad en el tráfico, sobre… Estos aspectos se
viven, fundamentalmente, en la familia y es ahí donde deberían adquirirse la
mayor parte de hábitos con ellos relacionados. Aparte están los centros de
salud, los colegios, las bibliotecas, las escuelas deportivas… que
completarán y complementarán la labor de la familia, pero que nunca deberán
suplirla.
Los padres deben recuperar su papel, su
importantísimo papel, en lo que se refiere a la educación de sus hijos y para
ello pueden y deben contar con la colaboración de cuantas personas e
instituciones estimen necesario, pero no deben olvidar lo importante que son
para sus hijos las decisiones que ellos toman. Educar no es fácil pero sobre
todo no es tarea que se pueda dar por finalizada nunca. Mientras que vivamos nos
estaremos educando, formándonos para nuevas situaciones y la de ser padres es
una de las más exigentes, de ahí que sea necesario, para quienes quieran
ejercerla bien, formarse para ello mediante lecturas, asistiendo a charlas o participando
en escuelas de padres….
Creyéndose muy modernos, algunos padres
dieron en repetir que ellos, sobre todo, eran amigos de sus hijos. Por
supuesto, no van a ser sus enemigos… pero
sobre todo han de ser sus
padres.
A sus hijos no les será difícil tener
amigos, muchos amigos, buenos amigos, pero sólo ellos serán sus padres, sus mejores
padres, sus únicos padres.
Ana Isabel
Rosas García
Escrito por ÁNGEL, JOSÉ, JUDITH, CRISTINA, JUAN ANDRÉS DE 5º Y ADRIÁN DE 6º en . Publicado en Artículos.
Todo
ocurrió el día 21 de junio a las 11:00 de la mañana. Para todos nosotros, los
niños del colegio, no era un día cualquiera, era el día más esperado por
nosotros. El día en el que actuaríamos y representaríamos lo que llevábamos
ensayando con entusiasmo todos los días anteriores.
Unos minutos antes de comenzar,
todos los niños estábamos nerviosos. A las 11:00 dos maestros abrieron la
puerta de la Casa
de Cultura y empezó a entrar mucha gente que quería vernos actuar. Estaba todo
preparado y comenzaron las actuaciones.
Los alumnos de Infantil nos quedaron
impresionados con su fabulosa actuación de “Cabaret”.
Después los alumnos de 1º y 2º
cantaron y bailaron un divertidísimo rap titulado “El rap de los profesores”.
Los de 3º llevaron la canción moderna de María Isabel
“De qué vas” a la pista. Estos chicos y chicas nos sorprendieron con sus
movimientos y volteretas.
A continuación, nos tocó a nosotros, los alumnos de 4º. Bailamos una
coreografía del grupo 3 + 2 titulada “Rama Lama”.
Para terminar con las actuaciones, los de 5º y 6º
representaron escenas de la película “Greasse” .
Por último se les dio una orla a los niños de 5 años
que pasaban a Primaria y a los niños de 6º una orla y una camiseta por su
despedida del colegio.
ÁNGEL, JOSÉ, JUDITH, CRISTINA, JUAN ANDRÉS 5º E.P
MI ACTUACIÓN EN EL FIN DE CURSO 2007
El año pasado, los cursos de 5º y 6º representamos el
musical “GREASE”. Fue duro porque tuvimos que ensayar durante el último mes,
todos los días de colegio, y también porque había que aprenderse todos los
pasos y algunos eran muy difíciles. Teníamos que estar todos muy atentos y
saber cuándo había que hacer cada paso.
Yo salí elegido como John Travolta,
pero primero nos hicieron una prueba a todos los chicos y los profesores me
eligieron a mí. Yo me sentí muy contento, pero tenía mucho miedo por si me
equivocaba.
Me costó mucho aprenderme los pasos y
me equivocaba con mucha facilidad. Y los profesores cuando me equivocaba se
enfadaban un poco conmigo y me decían que estuviera más atento.
Cuando llegó el día de la fiesta, yo
estaba muy nervioso y mis compañeros también. Al final todo salió muy bien y a
la gente le gustó mucho.
Adrián Calzas. 6º E.P.
Escrito por en . Publicado en Artículos.
CONSTRUYEN UNA CHARCA
A la salida del
pueblo, cerca del cruce de la carretera de Valdehornillos con la EX
106, se ha construido una charca en la que se
cultivarán especies de agua dulce, tencas principalmente, para la práctica del
deporte de la pesca.
La charca tiene una
superficie de más de 2800 m2
y una profundidad media de 1,30
m.
El recinto, que está
cercado por un cerramiento de 2m de altura, dispone de ocho mesas de madera con
bancos incorporados, papeleras y barbacoas. Además contará con una zona de
aparcamientos, arbolado, y área de juegos infantiles.
La obra se ha llevado
a cabo por un convenio entre la
Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ayuntamiento
de Vivares.
NACIDOS EN 2007
Según nos han
informado en el Ayuntamiento, en el año 2007 han nacido en Vivares cuatro niños
y tres niñas. La población censada al finalizar el año 2007 asciende a 765
habitantes.
CORTE DE AGUA
El día 8 de enero, regresamos a clase con una
sorpresa doble y no muy agradable. Estaba cortado el suministro de agua (según
nos dijeron por una avería que se había producido el día anterior en la
carretera de Valde-hornillos) y no nos podían asegurar cuando se restablecería.
En el colegio el
problema se agravó al afectar también a la calefacción de uno de los recintos
en el que, durante las vacaciones, se había vaciado el circuito del agua.
Con la reparación de
la avería, a primeras horas de la tarde todo quedó resuelto y volvimos a tener
agua y calefacción.
SE REFORMA EL PARQUE
Durante
las vacaciones de Navidad se reformó y mejoró el parque infantil situado frente
a la Casa de
Cultura.
Se han instalado nuevos
columpios de los que harán buen uso los más pequeños del pueblo.