Actividades
La castañada. Suele celebrarse en las vísperas del Día de los Santos. Acostumbramos a salir a las afueras del pueblo (si el tiempo no nos lo impide) y compartimos los frutos (tanto secos como carnosos) del otoño. La jornada se completa con canciones y juegos tradicionales.
Dia del maestr@. A ser posible en la víspera del día del maestro lo celebramos con nuestros alumnos, ellos elaboran tarjetas de felicitación y servimos una pequeña merienda para todos.
Navidad. Ambientamos el Centro con motivo de la Navidad, favoreciendo los Belenes. El penúltimo día de clase los pajes reales visitan las clases de los más pequeños y les traen algún regalo. El último día del trimestre celebramos un festival con villancicos, representaciones, poemas…
Día Escolar de la No Violencia y la Paz. En las clases se hacen actividades sobre el tema: lectura de libros, pegatinas, dibujos, juegos cooperativos… En el patio se realiza alguna actividad común: lectura de un manifiesto, canciones, construcción de un muro con cajas blancas conteniendo deseos de paz, formar la palabra PAZ con ladrillos y poner velas encendidas en los agujeros de los ladrillos, formar una flor grande en el suelo de la cancha poniendo cada uno un pétalo con su deseo de paz, juegos cooperativos con el paracaídas…
Carnaval. Lo hacemos a lo largo de la semana anterior al martes de carnaval y la protagonista es LA PATARRONA: una muñeca que tiene cinco patas y cada pata contiene las instrucciones sobre qué hay que traer puesto el día siguiente. A veces son elementos sin ninguna relación entre sí: un bigote pintado, una flor en el pelo… y otras veces forman parte de un disfraz al que cada día se añade algo.
Semana de la Salud. Esta actividad comenzó a celebrarse en el curso 99/00 y continuamos realizándola cada curso. Son cinco días dedicados a distintos aspectos de la salud: la alimentación, la higiene, los trabajadores de la salud, el entorno saludable y el deporte. Cada año cambia el contenido y así vamos eligiendo en cada edición un alimento, una parte de nuestro cuerpo y cómo cuidarla, un profesional de la salud, un aspecto del entorno y un deporte.
Día del Centro. Suele ser el último día de clase del Segundo Trimestre. Una salida al campo convivencia entre padres, alumnos y maestros o… jornada de juegos por equipos en el patio del colegio: de cada equipo forman parte alumnos de todos los cursos (el primer juego consiste en encontrarse buscando a quienes tienen el mismo símbolo de los que previamente se han repartido). Hay juegos de habilidad, de velocidad, de encontrar cosas escondidas… y en cada uno interviene el equipo entero o alguno/s de sus componentes. Al final acostumbramos a compartir un aperitivo. En el curso 2005/06 nos visitó el helicóptero del 112.
Día del Libro, 23 de abril. Actividades en torno al libro , a la animación a la lectura y a la biblioteca. Regalo de un libro a cada alumno, subvencionado por el Ayuntamiento. Se participa en los certámenes literarios de estas fechas.
Día del baño. Cuando se acerca el calor celebramos esta actividad. Nos equipamos con atuendo de baño y realizamos distintas actividades en el patio con el agua como principal protagonista.
Fiesta de fin de curso. Al acabar el curso acostumbramos a celebrar una fiesta en la que participan todos los alumnos del centro. A veces ha girado sobre un tema común: la música, el deporte… y otras veces es un variado programa de actuaciones: danzas, canciones, poesías, representaciones… Despedimos a los alumnos que dejan el centro para pasar al IES y se les entrega una orla y una camiseta con el nombre del colegio. También hacemos una orla a los alumnos que han finalizado E. Infantil y pasan a E. Primaria. La fiesta termina con un aperitivo ofrecido por la AMPA del colegio para todos los asistentes.